Cómo empezar a invertir en inmuebles con poco dinero.

Cómo empezar a invertir en inmuebles con poco dinero.

Mucha gente piensa que para invertir en bienes raíces hay que tener mucho dinero ahorrado, como si fuera algo solo para ricos. Pero la verdad es que, hoy en día, hay maneras de empezar aunque no tengas una gran cantidad de dinero. En este artículo te voy a contar cómo se puede empezar a invertir en este tipo de cosas aunque no tengas mucho capital, usando formas modernas, ideas creativas y sin complicarte demasiado.


1. Entender el mercado inmobiliario

Lo primero que hay que hacer antes de meterse en esto es entender cómo funciona el mercado. No es solo comprar una casa y ya está. Hay que conocer los diferentes tipos de propiedades: como pisos, casas, locales comerciales, terrenos… Y saber cuales zonas tienen más futuro o dónde puede subir más el valor de un piso.

También hay que aprender algunos terminos básicos como el ROI (retorno de la inversión), el flujo de efectivo o cómo funciona el apalancamiento, que básicamente es usar dinero prestado para invertir. Si entiendes bien esto, ya tienes una buena base para no cometer errores al principio.


2. Formarse sin gastar mucho

Antes de poner dinero en nada, lo mejor es formarse. Y no hace falta gastarse un dineral en cursos. Hay un montón de contenido gratis o muy barato por internet que te enseña todo esto:

  • Vídeos de YouTube donde explican cómo invertir en pisos.
  • Libros como Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki, que es muy conocido y fácil de entender.
  • Podcasts que puedes escuchar mientras vas en el bus o haces deporte.
  • Cursos en plataformas como Udemy, que suelen costar menos de 20 euros.

Lo importante es que aprendas lo máximo posible antes de arriesgar tu dinero.


3. Invertir con crowdfunding inmobiliario

Una forma nueva de invertir con poco dinero es usando el crowdfunding inmobiliario, que es como una colecta online para comprar un inmueble entre muchas personas. Cada uno pone una parte pequeña, y luego se reparten los beneficios según lo que puso cada uno.

Plataformas como Housers (muy conocida en España), Brickstarter o Urbanitae permiten empezar con tan solo 100 o 200 euros. Tu dinero se junta con el de otros, y se invierte en pisos o locales para alquilarlos o venderlos después.

Solo hay que tener cuidado de leer bien los terminos y entender los riesgos, porque ninguna inversión es 100% segura.


4. Comprar acciones en FIBRAs o REITs

Otra forma fácil de empezar es invirtiendo en lo que se llama FIBRAs (en México) o REITs (en inglés). Son como empresas que tienen muchos pisos o edificios y tú puedes comprar una pequeña parte de ellas, como si comprases acciones en la bolsa.

Lo bueno es que puedes hacerlo desde plataformas online y empezar con poco dinero, como 50 o 100 euros. Además, muchas de estas empresas reparten beneficios cada mes o cada trimestre, como si fueran “mini-alquileres”.

Se pueden comprar desde aplicaciones de brokers como eToro o DEGIRO, que son fáciles de usar y no te cobran casi nada.


5. Asociarse con otros

Si no tienes suficiente dinero para invertir solo, puedes buscar a otras personas que quieran invertir también. Por ejemplo, amigos, familiares o conocidos que estén interesados. Juntos podéis juntar un fondo y comprar una propiedad pequeña, o invertir en algo más grande.

Eso sí, hay que dejar claro desde el principio quién pone qué, quién hace qué y cómo se reparten las ganancias. Mejor si se hace por escrito, con un contrato o algo que evite malentendidos después.

Acuerdo: qué es, tipos y ejemplos - Enciclopedia Significados

6. Buscar propiedades en subasta o remate

A veces se pueden encontrar oportunidades en subastas o remates judiciales, donde los pisos se venden más baratos porque sus dueños no pudieron pagar el banco o tienen deudas.

Pero ojo, este tipo de compras requiere investigar mucho antes, para asegurarse de que la propiedad no tiene problemas legales. También es recomendable ir acompañado de un experto, como un abogado o alguien que conozca del tema.


7. Alquiler con opción a compra

Una opción interesante para quien no puede comprar de golpe es el alquiler con opción a compra. Básicamente, vives alquilando un piso por un tiempo y, pasado ese tiempo, puedes decidir si lo compras. Parte del dinero que has pagado se descuenta del precio final.

Este tipo de acuerdo se tiene que hacer directamente con el dueño y no es muy común, pero si lo negocias bien puede ser una forma de “ahorrar” para comprar mientras ya vives en el lugar.


8. Reformar y vender (house flipping)

Si se te da bien el bricolaje o conoces a alguien que pueda ayudarte a reformar una casa, puedes probar el house flipping, que es comprar una casa vieja, arreglarla y venderla más cara.

Esto requiere un poco más de dinero y trabajo, pero se puede hacer con una propiedad pequeña o en una zona barata. Hay que tener cuidado de no pasarse con los gastos de reforma, y asegurarse de que se puede vender después por un buen precio.


9. Subarriendo o alquiler temporal

Otra forma creativa de invertir sin comprar es alquilar un piso por largo plazo y luego alquilarlo por días o semanas en sitios como Airbnb. Esto se llama renta arbitrada.

Así, ganas más dinero del que pagas al propietario. Pero tienes que tener su permiso, claro. Y encargarte de limpiar, atender a los huéspedes y todo lo demás. En algunas ciudades esto está regulado, así que hay que ver si es legal hacerlo donde vives.


10. Usar créditos o préstamos con cuidado

Aunque muchos le tienen miedo a pedir prestado, usar un crédito hipotecario puede ayudarte a comprar una casa incluso si no tienes todo el dinero. En España hay hipotecas que te dan hasta el 80% del valor del piso.

También hay ayudas para jóvenes o planes del gobierno que te pueden facilitar las cosas. Eso sí, nunca te metas en una deuda sin estar seguro de que vas a poder pagarla. Y revisa siempre las condiciones, intereses y comisiones del préstamo.


Conclusión

Como ves, no hace falta ser rico para empezar a invertir en bienes raíces. Con algo de conocimiento, creatividad y ganas de aprender, se puede empezar con cantidades pequeñas de dinero.

Lo importante es dar el primer paso. Ya sea aprendiendo más del tema, poniendo algo en crowdfunding o hablando con amigos para juntar dinero. Cada paso cuenta, y si lo haces con cabeza y paciencia, puedes construir un futuro financiero mucho más sólido.

Invertir en inmuebles es como plantar un árbol: al principio cuesta y parece que no pasa nada, pero con el tiempo puede darte frutos constantes y duraderos.

1 Comment

  1. Hi, this is a comment.
    To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
    Commenter avatars come from Gravatar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *